NO HAY ELECCIÓN SIN EMOCIÓN

Unas elecciones que ha ganado el PP, pero que seguro no formará gobierno. El PSOE en coalición con Sumar intentará reeditar un gobierno Frankenstein bis. La alternativa es un escenario de bloqueo, en las que en segunda vuelta Sánchez no obtenga mas síes que noes y entonces (allá por octubre o noviembre) y habrá que repetir elecciones generales. El partido de Puigdemont puede terminar por ser el árbitro de todo el lío que vamos a vivir en las próximas semanas. La gran petición de Junts será el referéndum. En todo caso la gobernabilidad de España quedará en manos de fuerzas independentistas. Parlamento complicado.

Pedro Sánchez es un animal político con siete vidas. Cuando en casi todos los estudios demoscópicos le daban al borde del precipicio, se ha sabido agarrar a su línea de vida para terminar por obtener mejor resultado que en 2019. Sus socios en el gobierno han perdido escaños, Sumar tiene 8 menos, ERC pasa de 13 a 7, PNV pierde 1, sólo Bildu ha mejorado su resultado al pasar de 5 a 6 diputados, junto con el PSOE que araña 2 escaños más.

Parece que han sido los votos que en 2019 recogió Ciudadanos, ahora en 2023 no han votado al PP. Una explicación puede ser que toda la tormenta desencadenada en las negociaciones con Vox han llenado las urnas del PSOE de antiguos votantes centristas, ante la evidencia de que un gobierno de Feijóo pasase por un pacto con Vox.

La extravagancia de adelantar los comicios al 23 de julio se ha revelado como un acierto.

El PP se ha equivocado en la estrategia de negociar las diferentes autonomías con Vox en medio de la campaña electoral. El resultado de todo ello ha sido pérdida de escaños para Vox y pérdida de las expectativas de los populares.

Hoy los españoles han certificado el “régimen del 2015”. Con su voto han mostrado su decepción con los partidos (Podemos y Ciudadanos) que vinieron a proponer cambios en el país y sus intenciones se marchitaron más pronto que tarde. Parecía que para salir de la complicada espiral de la Gran Recesión (y de sus consecuencias) había que rediseñar el país, sus estructuras, nuevos partidos donde sus líderes prometían la arcadia. Albert Rivera y Pablo Iglesias son páginas pasadas y amortizadas, con muy poco provecho para la vida política nacional.

El próximo gobierno tendrá que hacer ajustes, la barra libre de dinero para combatir los estragos de la pandemia y más tarde los efectos de la guerra de Ucrania toca a su fin. Europa tiene que deambular por el estrecho camino de reducir gastos recurrentes e invertir para no perder más distancia con EE UU y Asia.

Yolanda Díaz ha obtenido un mal resultado, ha obtenido siete diputados menos. Su vida política está en repetir el gobierno.

Vox escogió la estrategia de radicalizar sus mensajes con objeto de diferenciarse del PP, ha pasado de 52 escaños a 33.

¿Los partidos tienen rincón de pensar?

13 comentarios en “NO HAY ELECCIÓN SIN EMOCIÓN”

  1. Te deseo toda la fortuna del
    mundo en tu nueva iniciativa, que estoy convencido que lograrás tu nuevo objetivo. Un abrazo

  2. Certero análisis de la jornada electoral. Y si, los partidos de la derecha deberían retirarse por momentos al “rincón de pensar”. También los socios del PSOE en el gobierno actual, Si el objetivo era “centrarse”, la política nacional va por ahí, lo que han logrado es que se centre la otra parte. Habrá reedición de modelo de gobierno anterior pero quizás sin tanta presión independentista que centrarán sus apoyos en la economía social, y menos en aventuras independentistas. La pérdida de votos y escaños de VOX deberían hacer reflexionar a sus dirigentes, la política va de hacer posible lo probable y no forzar modelos de gestión que chocan con la realidad social del país.
    El “empate técnico” de resultados de PP y PSOE debe hacer reflexionar a sus líderes. No se podrá gobernar “contra la otra parte” y si con pactos de Estado, que será la realidad que exigirá la UE en esta nueva etapa.
    En fin, tiempos complejos pero así es la política, necesitada de tus análisis Tomás. No nos dejes huérfanos, por favor.

  3. Muy buen análisis, como siempre, Tomás. Una gran pena que sea el último. Y, la opción de continuar, aunque con menor frecuencia?
    Un abrazo y muchas gracias.

  4. Voy a echar de menos, y mucho, tu certeros análisis sobre la actualidad política. Por lo demás, te deseo el mayor de los éxitos en tu propósito de dirigir la organización médica colegial. Procuraré estar al tanto. Un abrazo.

  5. Tomás enhorabuena por tu nueva y apasionante singladura en la que espero tengas los éxitos que te mereces y de los que los amigos nos sentimos tan orgullosos
    En cuanto a las elecciones, me parece que perdemos todos, pierde la ETICA, la cultura del esfuerzo y pierde España tal y como la hemos conocido, me temo que en poco tiempo seremos otra cosa aunque nominalmente sigamos llamándonos igual. personalmente me parece que la autentica llave la tiene el PNV pero mucho me temo que la falta de altura de miras y la incapacidad de negociar en «ganar, ganar», en lugar de «yo gano, tu pierdes» no va a permitir un uso inteligente de su capacidad.
    Un fuerte abrazo y hasta siempre

  6. Con la satisfacción de la tarea bien hecha durante más de ocho años, recibe mi aplauso y mi ánimo para el nuevo cometido. Un abrazo

  7. Qué suerte tienen los médicos de Madrid! Que poquita los españoles….
    Voy a echar de menos este blog.
    Mis mejores deseos para el candidato. Tiene ya mi voto cuando salte a la política nacional: continuará…

  8. Gracias por tus comentarios y por todo lo que he aprendido de política de tu mano. Voy a echarlos de menos. Enhorabuena por tu nueva andadura. Un abrazo.

  9. Tomás,te deseo lo mejor para tu «nueva aventura»,pero con tus conocimientos,tu sapiencia,tu experiencia y esas ganas enormes de seguir haciendo cosas nuevas,sé que lo que hagas,lo HARAS REQUETEBIEN.Suerte,.
    Siento por otra parte que se terminen tus articulos,que con tantas ganas(al menos yo)los leía y analizaba,y que con esa clarividencia que te caracteriza,a mi me resultaban muy ilustrativos.
    En cuanto a la elecciones…..hoy no comento….cada vez entiendo menos……realmente no me explico batacazo tan brutal de todos las empresas demoscópicas,ello supone que cada vez los «entrevistados» son menos sinceros en sus respuestas, y a la vez supone un devenir muy incierto para nuestro querido Pais.
    Abrazo.
    Julio Serrano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *