EL CANTO DEL CISNE DE SÁNCHEZ
El mundo está en una situación muy delicada. Hemos atravesado la peor pandemia de los últimos 100 años. Las economías del globo tuvieron que congelarse ante el mayor confinamiento de los tiempos modernos. Los bancos centrales se olvidaron de ortodoxias monetarias para evitar el colapso económico. Al salir de los confinamientos las cadenas de suministro se mostraron incapaces de atender la demanda embalsada. Comenzaron tímidamente las primeras tensiones inflacionarias. Tan sólo había comenzado el mayor dolor de cabeza del mundo desde la II GM.
Una guerra declarada tras la invasión de Ucrania por el estado con mayor arsenal nuclear, que amenaza abiertamente con su uso, al mismo tiempo China intenta amedrentar a Taiwán con maniobras militares, Corea del Norte lanza misiles que disparan las sirenas en Japón. Los ejércitos de occidente se preparan para un conflicto, al tiempo que la OTAN acumula tropas en la frontera con Rusia. Hobbes ha vuelto, Rousseau se fue de vacaciones.
El FMI anuncia revisiones a la baja del crecimiento previsto para todo el mundo. La inflación está en el entorno del 10 %, a los bancos centrales no les queda otra opción que subir tipos de interés, esta subida inevitablemente meterá a la economía en recesión. “De la inflación no se sale sin dolor…”. Será una crisis tanto más grave cuanto más dependiente sea el país de la energía extranjera (sobre todo rusa) y cuanto más peso tenga el sector industrial. Alemania y una gran parte de la Europa más rica están en ese perfil.
La profundidad de la crisis (en la UE) dependerá en gran medida de lo frío que sea el invierno
Alemania ha conseguido, con el gas almacenado, tener suficientes reservas para atravesar el invierno de 2023, pero llegará al mes de abril con las reservas casi agotadas. Después no tiene resuelto el suministro de gas tras el sabotaje del gasoducto. La profundidad de la crisis (en la UE) dependerá en gran medida de lo frío que sea el invierno. Si la locomotora germana no tira difícil año nos espera en la UE.
Mientras tanto en Moncloa no regatean esfuerzos para explicar como es posible que el PP supere en las encuestas al partido del gobierno. La realidad es tozuda. Los pactos con Bildu o los indultos a los independentistas castigan más, en la expectativa de voto, que el postín internacional de las reuniones ante la ONU o la OTAN. Los esfuerzos se redoblan, ahora la posición es atacar a los ricos y lanzar unos presupuestos que paguen la mayor campaña electoral que se ha conocido.
La dovela que soporta unos presupuestos siempre es la estimación del crecimiento previsto. De esa cifra cuelgan a continuación las previsiones de los diferentes impuestos (IVA, IRPF y sociedades especialmente) que va a recaudar el estado. Nuestro gobierno ha fijado esa cifra en el 2,1 %, el Banco de España unos días después hizo su previsión en 1,4 %, la AIREF, a su vez, la corrigió al 1,5 %. Es una diferencia apreciable, pero el FMI ha dado sus previsiones para el mundo; España espera que crezca el 1 %. Es una diferencia notable (superior al 50 %), en unos presupuestos que se promete dinero para todos.
La subida de las pensiones del 8,5 % es desconcertante
La subida de las pensiones del 8,5 % es desconcertante. Se habla de un pacto de rentas en el que los convenios laborales moderen sus alzas, para evitar los efectos de segunda ronda de la inflación y, por parte del gobierno, se suben las pensiones a diez millones de españoles en la totalidad de la inflación prevista. España lleva en los presupuestos del estado con déficit primario desde 2007. Dicho de otra forma, desde hace 15 años las subidas de las pensiones las pagamos con emisión de nueva deuda. Esta deuda dejará hipotecada a la generación de nuestros hijos o nietos. Solo Ciudadanos (que se sabe agotado) ha puesto algún reparo a esta subida.
Sánchez hace su canto del cisne mientras acude al sastre
Cada vez son más las voces que dan por seguro que Sánchez no piensa dar la cara en las próximas elecciones generales. Ya sea en la Internacional Socialista, en la UE o en la misma OTAN tendrá apalabrado un cómodo retiro, mientras tanto hay que salvar las elecciones municipales y autonómicas el 28 de mayo y buscar algún candidato (¿Calviño?) que dé la cara a final de 2023 en las generales.
Todo indica que las probabilidades de que Feijóo sea el nuevo presidente son muy elevadas. El PSOE tiene muy difícil dar la vuelta a la tendencia en las encuestas, su socio Podemos es cada vez más marginal y Yolanda pierde la fuerza como la gaseosa. Lo que se juega es si Feijóo va solo a la Moncloa o con la compañía de Vox. Me parece que la “fuerza oscura” empuja a que el apoyo de Vox, si se precisa, que tan sólo sea parlamentario.
Con estos presupuestos, hechos para pasar el trámite del parlamento, Sánchez hace su canto del cisne mientras acude al sastre para encargarse los trajes a lucir en la presidencia de la UE en el segundo semestre de 2023.
Excelente análisis ?
Hemos entrado en una nueva era de tensión entre dictaduras y democracias, con fuerte crecimiento de los populismos apoyados por las primeras. Con todo el escenarios que dibujas no está claro el desenlace final, aunque creo que igual que siempre hay que apostar por los bancos centrales en este caso hay que apostar por USA.
Enhorabuena por el articulo de regreso.
Oportuno análisis con el que me siento identificado pero, en lo que se refiere al personaje en cuestión, mi tradicional interior un tanto pesimista, me hace pensar de que, conociendo la demostrada catadura moral del mismo y sus increíbles dotes de funambulista, en vez de un cisne cantor, saque de su retorcida chistera, algún conejo especial que le ayude a supervivir.
Gran y certero análisis Tomás,a la vez que preocupante por el incierto devenir…Todo juega en contra,tiempos difíciles cargados de incertidumbres y crudas realidades y sin un/unos timoneles a quien confiar la navegación de nuestro BARCO,como bien apuntas,la solución no viene ni mucho menos en repartir subvenvenciones de todo tipo,a veces incluso antisolidarias…Estas decisiones son maquiavélicas,reparto y reparto,,si vuelvo a gobernanr ya meteremos el hacha de recortes y subida de impuestos o creo otros nuevos….y si pierdo…..Ahh, si pierdo,que se como el marrón el próximo Gobierno…
Abrazo.
Julio Serrano