LA TRAMPA DEL INDULTO
Sánchez aspira a ser Felipe González, dijo que crearía 400.000 puestos de trabajo y asoló el país con un incremento del paro, o cuando hizo campaña contra la entrada en la OTAN y después fue capaz de ganar un referéndum en sentido opuesto. Pero me parece que Felipe sólo hay uno, que Sánchez puede encontrar su retiro político en el laberinto del indulto y dejar al partido socialista en la puerta de la UVI.
El indulto es injusto por propia naturaleza
El indulto es injusto por propia naturaleza y en su sentido más literal. El indulto busca borrar las consecuencias de todo un torrente de normas jurídicas, en las que prima las garantías del acusado (“Es preferible que un culpable quede en libertad, antes de que se condene a un inocente”). Se aplican eximentes y atenuantes, en diversos grados. Después de todos los recursos y apelaciones se alcanza una conclusión motivada que es la sentencia. Es el mejor sistema que una sociedad puede otorgarse para cumplir la legislación que ha emanado de la soberanía popular, representada por los políticos electos. Después está el indulto que corrige todo lo anterior, por eso es injusto porque modifica la justicia trabada, razonada a través de miles de folios, montañas de legajos y un cerro de horas de trabajo de funcionarios y abogados.
El informe del TS (preceptivo, pero no vinculante) duro y concluyente se manifiesta en contra de la posibilidad de conceder el indulto a los condenados por el intento de independencia de Cataluña en octubre de 2013. A pesar de todo el gobierno de Sánchez parece firmemente decidido a su concesión; a través de los medios va filtrando las condiciones, que será parcial y no incluirá el perdón de las penas de inhabilitación, por último el ejecutivo busca hacer un indulto condicionado a no reincidir (lo que algunos juristas entienden que no es posible).
El rechazo de la opinión pública es generalizado
El rechazo de la opinión pública es generalizado entre los electores del PP y del PSOE. Por muchos votos que le aporte en Cataluña, Valencia y Baleares, el desapego que causa en la opinión pública un indulto a quien no se arrepiente, presume de volver a intentarlo y que tenga en contra al Tribunal Supremo en bloque, será mayúsculo y marcará (junto con la pandemia) una legislatura que tardará en olvidarse en el imaginario colectivo. El apoyo manifestado por el ex presidente Zapatero no suma apoyos del centro electoral, que discrepa del perdón en las actuales circunstancias.
El indulto de los políticos catalanes presos cuenta con apoyo parlamentario mayoritario, pero como hemos mencionado los estudios demoscópicos indican que el rechazo de la ciudadanía es superior al 50 %. En los partidos catalanistas (CUP, JxCat, ERC), vascos (PNV,Bildu) y en la izquierda radical (UP, MP) el indulto tiene bastante aceptación, luego el partido que más sufrirá daño electoral (en caso de promulgarse el indulto) será el PSOE.
Sánchez está habituado a vivir en el alambre,
Sánchez está habituado a vivir en el alambre, a realizar difíciles apuestas de las que ha sabido salir victorioso. Las encuestas aparecidas después del Ayusazo indican un cansancio del electorado socialista tras las reiteradas rectificaciones, debilitamiento de Ciudadanos y ascenso del PP. Con la maniobra del indulto Sánchez intenta salvar su legislatura, la pregunta es si no será una trampa para osos que acarree su tumba política y la UCI para el PSOE. La estrategia parece ser aguantar hasta que llegue el dinero de Europa y la vuelta del turismo.
Somos un país que tarda en cerrar heridas
Somos un país que tarda en cerrar heridas, basta ver el empeño en abrir cunetas en busca de barbaries de la guerra civil, 80 años después, y la incapacidad de honrar a los caídos de ambos bandos. La historia repite que los intentos de subvertir el orden constitucional se cierran con severas condenas, que más tarde no se cumplen en su totalidad. El problema actual es que no se dan las circunstancias para ello, los condenados continúan con actividad política en la que presumen de no aceptar el orden constitucional, intentan mantener la “ensoñación” de la república catalana, no muestran ninguna señal de arrepentimiento; en definitiva, buscan no facilitar el indulto al gobierno, al tiempo que le amenazan con la retirada del apoyo parlamentario.
Gracias Tomás, acertado comentario como siempre. La pena es que el Gobierno sigue centrado en lo accesorio y en que hay de lo mío en lugar de lo realmente importante para el país.
Tomás, como siempre dando «en el centro de la diana».A quien puede extrañar la actitud y la forma de actuar de este desgobierno,llegaron como llegaron,y se mantienen con todo «lo servible»sea o no contaminante o pernicioso para los ciudadanos.Cuando se está hipotecado,los pagos hay que hacerlos,y lo vistan o no de seda,el mono seguirá siendo mono
Quedan tiempos difíciles,es imprevisible lo que sucederá,pues la lógica aconsejaría que «hablara el pueblo»,pero……..
Un abrazo
Julio Serrano
Estoy totalmente de acuerdo-