ANDALUCIA SACA TARJETA AMARILLA AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ
El PP gobernará en Andalucía en solitario con mayoría absoluta, se ha llevado los 21 diputados que ha perdido Ciudadanos y once más de la izquierda. Los andaluces han firmado un sonado divorcio con el partido socialista. Con IU-Podemos las cosas han sido peor, entre Adelante Andalucía y Por Andalucía han obtenido siete escaños frente a los doce que han disfrutado en las anteriores elecciones.
El centro derecha obtiene más del 59 % de los votos, en el mayor feudo de la izquierda en España; de este hundimiento tan solo se salva Teresa Rodríguez, con un buen olfato político ha visto venir el ocaso de Podemos y ha sido capaz de crear una marca electoral con un buen resultado.
Macarena Olona no ha hecho buena campaña, Vox ha pasado de 12 escaños a 14. Poca cosa cuando el PP alcanza la mayoría absoluta. Olona es una parlamentaria brillante, pero ha sido excesivo pedirle que fuese una buena candidata en unas elecciones autonómicas en Andalucía cuando sus vínculos con la región eran escasos. Ha hecho una campaña con temas de tipo nacional, con poco conocimiento local. Es un frenazo en las expectativas de Vox.
El candidato popular ha hecho una campaña facilitada por la falta de alternativas creíbles y las buenas sensaciones dejadas por su gobierno en los últimos años. Moreno Bonilla ha hecho de liebre para lanzar Feijóo en unas condiciones históricas ante las próximas elecciones generales.
El candidato del PSOE ha hecho una campaña de perdedor, escasamente conocido por el electorado ha obtenido el peor resultado de la historia de su partido (24,1 % de los votos). El asustar al electorado con la extrema derecha ha perdido cualquier tipo de efecto en los votos. Al final de la campaña fue Zapatero para recordar a los andaluces que Griñán y Chaves serán recordados como grandes gobernantes andaluces.
Desde las últimas elecciones generales ha habido 5 elecciones autonómicas, estas andaluzas serán las más trascendentes para el próximo gobierno de España. El vuelco del voto cambia el mapa político.
Pedro Sánchez se acerca a un fracaso electoral a nivel nacional. Los fondos europeos cada vez van a estar más condicionados por la coyuntura económica. La inflación se muestra pertinaz, las promesas de subir las pensiones y los salarios de los funcionarios pueden ser humo. El déficit de las cuentas públicas no parece augurar que la UE facilite cheques en blanco a un gobierno que inicia su fase de consunción.
El liderazgo internacional de Sánchez, que disfrutará en la cumbre de la OTAN y en la presidencia de la UE (segundo semestre de 2023), no parece que sean suficientes frente a los problemas económicos que tendremos que afrontar.
Por último, la candidatura de Yolanda Díaz parece que tiene la fuerza de la gaseosa. El infame silencio de Irene Montero y su socia Belarra frente al escándalo de Mónica Oltra es una carga para su nonato proyecto que le exige una toma de posición clara.
Muchas gracias Tomas por tu análisis. Y por fin, escuchar noticias esperanzadoras , los andaluces han demostrado que prefieren la esperanza de un futuro mejor a la servidumbre a las que llevaban sometidos desde hace tiempo. Gracias por el ejemplo que han dado al resto de la sociedad.
A mi parecer no se hubiera llegado a la mayoría absoluta si los Andaluces en general no estuvieran hartos de la política de Pedrito + ERC+Bildu y la promesa de Juanma Moreno de repetir las elecciones si no tenía mayoría suficiente para gobernar solo.
Un comentario muy interesante, breve pero detallado respecto a los Partidos y global respecto a los España. Saludos
Es evidente que los andaluces son los primeros españoles que, por fin y mayoritariamente, se han dado cuenta de que nuestro «antiespañol» Presidente, no puede seguir en la Moncloa y estas elecciones, son un fundamental primer paso para ello.
Estoy de acuerdo con tus comentarios y, muy especialmente, con lo que expones en el último párrafo
Resulta especialmente significativo que un hombre tranquilo, que nunca descalifica a nadie y que ha huido de la polarización imperante en los últimos tiempos, haya obtenido mayoría absoluta. La mala noticia es el hundimiento del centro. Es el espacio político que, al estar llamado a completar mayorías , más temen los nacionalistas.
Muchas gracias, Tomás por tu comentario: breve y claro: Parece evidente que el resultado es un NO rotundo a la política impresentable de Pedro Sánchez y que dentro de su partido hay muchos que tampoco le apoyan.