ELECCIONES EN ANDALUCÍA

En dos semanas habrá elecciones en Andalucía. Apenas iniciada la campaña la encuesta del CIS se ha alineado con las estimaciones de voto de los institutos privados. La victoria del PP se presenta como inevitable. El candidato socialista no es conocido por el 33 % del electorado, el del PP es reconocido por el 95 %. Una parte significativa de tradicionales votantes al PSOE piensan votar al candidato popular. La satisfacción con el gobierno de Moreno Bonilla es bastante transversal. El PP se prepara para obtener su mejor resultado en Andalucía, tras él (a más de 10 puntos de distancia) vendrá el PSOE, después Vox y a continuación las dos marcas de extrema izquierda (Por Andalucía y Adelante Andalucía).

Las dos incógnitas que se dilucidan en la campaña son, si el PP podrá formar gobierno solo y si el resultado del partido socialista obliga a hacer lectura en clave nacional.

Los populares para gobernar en solitario necesitan al menos tantos diputados como la suma de las tres candidaturas de izquierda (PSOE, PA y AA); en ese caso, con la abstención de Vox (y eventualmente con Ciudadanos y Jaén Merece Más), en segunda vuelta resultaría elegido Moreno. Ese resultado, según las encuestas, es el que está rozando el partido conservador.

El 60 % de los andaluces consideran la situación política mejor que cuatro años antes. La sociedad está poco polarizada y no responden a las alertas antifascistas ensayadas en anteriores elecciones.

El candidato Espadas necesita sacar más de 33 diputados. Esa es la frontera para que estas elecciones tengan lectura autonómica y permitan al líder socialista una cómoda labor de oposición en espera de mejores tiempos. 33 son los sillones que obtuvo Susana Díaz y le supuso tener que dimitir como líder socialista andaluz, para retirarse a un puesto de senadora. Cada puesto que falte de los 33 supondrá una mayor escala del terremoto en la sede de Ferraz. Son muchos los sacrificados en el socialismo andaluz que esperan algún tipo de ajuste de cuentas.

La participación electoral será clave en el resultado. Una abstención baja tradicionalmente favorece a los populares y su contrario a las fuerzas de izquierdas que suelen mostrase más movilizadas.

Vox puede obtener un buen resultado, pero no resultar decisivo para la formación de gobierno y en política eso es mucha diferencia.

Ciudadanos parece que tan sólo tiene oportunidad de sacar escaño en Cádiz (con Juan Marín) y con más dudas en Málaga. En esas dos circunscripciones se centrarán para evitar quedar fuera del Parlamento.

Recientemente el gobierno de Sánchez ha entrado en polémica con el gobernador del Banco de España en relación con las pensiones. Es una batalla que tiene ganada el banco emisor, tan solo es cuestión de tiempo (cada vez de menos) y de algún empujoncito que dé la UE. La alargada sombra de la inflación empuja hacia el pretil al gobierno. La subida de las pensiones, con los incrementos de IPC actuales, amenaza la estabilidad de la coalición de gobierno y las rentas de los españoles menores de 40 años.

Si el resultado en Andalucía para el PSOE fuera inferior al 25 % de los votos, con el horizonte de los comicios municipales y autonómicos en mayo del 23, aguantar para disfrutar de la presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 se antoja heroico hasta para Pedro Sánchez.

4 comentarios en “ELECCIONES EN ANDALUCÍA”

  1. La reflexión es clara, y realmente se barajan pocas alternativas, lo siento por Ciudadanos y Juan Marín, que parece un hombre cabal y con un partido centrado; Las bases y los dirigentes nacionales elevan voces críticas que consideran que no se ha rentabilizado el gobierno en la Junta, que había que haber estado más representado en los órganos de gestión y puestos de representatividad; si el PP llega a los 50 y Ciudadanos mantiene 4-5 diputados, gobierno de coalición.

  2. Por una vez(solo esta),el C.I.S de Tezanos,coincide con el resto de empresas demoscópicas…..que mal lo tienen que ver los Socialistas y que claro lo debe tener el electorado(otrora socialista a ultranza),para ese vuelco tan espectacular allá donde su hegemonía era brutal.Será muy curiosa la lectura postelectoral del día después,tengo para mí que la juventud,así como las zonas costeras y las capitales,son votos Populares,el PSOEn se mantendrá en los núcleos interiores medios,lo de Cs,me apena por Juan Marín,no se merece tal batacazo dada la lealtad y el buen hacer en esta Legislatura.Aunque en Politica,nunca está todo escrito,parece que se dan todos los ingredientes para el «esperado vuelco».
    Tomás,como siempre,lo bordas….
    Saludos
    Julio Se

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *