España atraviesa un período en el parlamento similar al sufrido, en las instituciones catalanas durante el año 2017, en los meses previos al fantoche del referéndum con la ruptura de todo puente de diálogo entre la mayoría “Frankenstein” y los tres grupos parlamentarios que ocupan la oposición (Ciudadanos, Populares y Vox). Esta polarización extrema, vociferante, injuriosa de la que gustan hacer gala nuestros representantes políticos, está lejos de la polarización de los ciudadanos, mucho más respetuosos con sus vecinos y compañeros de trabajo. Pero todo permea, el soniquete de insultos a diario, de acusaciones reiteradas de golpes de estado, cada vez recuerda más a páginas muy tristes de nuestra historia reciente. Los ciudadanos que escuchamos la reiteración, nos empujan insensiblemente hacia la polarización con los nuestros, con las personas que nos relacionamos; mal virus el de la polarización y mala medicina tiene. En Cataluña ha distanciado a amigos y abierto zanjas en familias.

¿Qué es lo que ocurre?

El gobierno de Pedro Sánchez necesita que desaparezca el delito de sedición, abaratar (en años de cárcel e inhabilitación) la malversación y controlar el Tribunal Constitucional para la previsible consulta popular en Cataluña y una amnistía limitada; en función de unos pactos (desconocidos para la opinión pública) con las fuerzas independentistas, a las que ya pagó un tributo con los indultos. Para ello nuestro presidente no duda en ahondar la distancia que le separa del poder judicial, confundir al legislativo con el ejecutivo y, a éste, con su persona.

Para controlar al TC quiere nombrar al anterior ministro de justicia y a un ex director general de plena confianza. Estos miembros suponen una sexta parte del tribunal, pero la Constitución dice que se renovará por tercios, por lo que se requiere que nombre a dos miembros el Consejo General del Poder Judicial; como éste no los nombra Sánchez ha ideado una fórmula, a través de un real decreto ómnibus, para hacerlo posible. Alcanzado el nombramiento, los posibles recursos de inconstitucionalidad o bien dormirán el sueño de los justos o se rechazarán. La fórmula empleada de real decreto le permite hacerlo sin informes jurídicos ni discusión parlamentaria. Se vota, se gana y se acabó.

¿Qué ha hecho el PP?

Acudir al TC, para que impida la votación y no permita la política de hechos consumados, a través de un recurso de amparo con petición de medidas cautelarísimas. El resto de los partidos han aportado documentación en un sentido y en el inverso, por lo que los magistrados se han dado de plazo hasta el lunes para decidir; si optan por la aprobación suspenderán la votación en el Senado, en todo o en la parte más conflictiva.

El ministro Bolaños ha advertido de consecuencias imprevisibles si el TC accede a las medidas solicitadas y paraliza la ley. Los portavoces en el Congreso no han dudado en comparar a los magistrados del TC con Tejero, a las balas con las togas…

Estas maniobras con el TC como ariete recuerdan al año 17 en las decisiones del Parlament con las leyes de desconexión. La diferencia es que entonces el recurso del gobierno tenía la facultad de detener la ley, en este caso (al ser unos parlamentarios los recurrentes) no.

¿Qué quieren los independentistas catalanes?

La amnistía frente al indulto; éste es un perdón, la amnistía significa que el delito no existió. Entienden que lo que resulta anticonstitucional es el perdón generalizado, pero que se podría hacer amnistías puntuales, personales. Con Puigdemont preparando las maletas para una vuelta triunfal.

Una consulta exclusivamente a los catalanes, da igual el resultado, porque habrán consolidado su derecho a la autodeterminación; a consultar cuando lo estimen pertinente acerca de la independencia, sin tener que escuchar la opinión del resto de los españoles.

¿Qué puede pretender Pedro Sánchez?

Que todo este lío pase lo más rápido posible, que sea enterrado por las fiestas navideñas (en enero hay vacaciones legislativas y el Congreso permanece cerrado), por la aparición de nuevas polémicas con la ley de si es si, o culebrones similares; después llegará el manguerazo de dinero que le han prometido en Bruselas y el jaleo de las elecciones municipales y autonómicas para el 28 de mayo. Es un slalom complicado, pero no imposible y además ya no hay vuelta atrás.

El segundo semestre será mucho mejor para Sánchez, la presidencia de la UE le brindará muchos minutos amables en tv, habrá lluvia de dinero y los independentistas se tendrán que moderar para que el PP no vuele en las encuestas.

Resulta increíble que Pedro Sánchez tenga la osadía de gobernar con la quiebra de todas las líneas rojas del partido, con un enfrentamiento desconocido con el poder judicial, sin un apoyo que ahora desconocemos.

Mientras tanto los ciudadanos seguiremos con el nublado encima de nuestras cabezas con una caterva de amenazantes rayos.

9 comentarios en “LA CATALINIZACIÓN DE ESPAÑA”

  1. Muy buen comentario. Lo único que me entristece, es que nosotros, los ciudadanos, no reaccionamos y tragamos con todo, solo protestamos por lo bajini

  2. Excelente análisis. Descripción nítida de la realidad y tormenta política actual, que puede derivar en huracán que se lleve por delante lo construido en 40 años de democracia.

  3. Claro análisis y comentario sobre la tragedia que se está urdiendo para que desaparezca la, hasta ahora, Nación española.
    Tu magnífico artículo, demuestra cuán triste y dramático es lo que se está fraguando , sin que los ciudadanos. podamos hacer absolutamente nada .

  4. Estoy muy de acuerdo con el análisis que haces. A mi me parece que el actual presidente se está sobre todo trabajando seguir de presidente en la próxima legislatura ya que, con la ley electoral en la mano, podría revalidar la mayoría Frankenstein aún quedando en Segundo lugar (sin duda Vox en la práctica es el mayor aliado para que Sánchez logre sus pretensiones).
    En realidad él PSOE ni siquiera habría necesitado aprobar los presupuestos para terminar la legislatura. Le habría bastado con prorrogarlos. Por eso creo que ya está pensando en la situación poselectoral.
    Como al personaje solo le importa su futuro ( que pretende no pase por un simple puesto de profesor asociado, detentado por alguien como él , autor de una tesis que huele a chamusquina), todas sus actuaciones van encaminadas a seguir en el cargo. Si no lo consigue, siempre le quedará el consuelo de encabezar la internacional socialista o cualquier otro cargo internacional que pudiera caer.

  5. Grotesco,si no fuera por lo que nos jugamos……..esto está tomando tal deriva,que es altamente preocupante la situación,las Leyes más importantes de un Estado Soberano,ni siquiera se discuten….se cuelan por la puerta de atrás,y
    todos «calladitos»,pero en que Pais nos estamos convirtiendo?
    Es hora de que el pueblo HABLE……..el Partido gobernante no se presento a las elecciones con nada de todo esto en su programa electoral,por lo tanto,es un disparate actuar sin mandato del pueblo.
    Tomás eres tan realista en tus comentarios y visiones de futuro,que es una delicia leerte.
    Abrazo y Feliz Navidad, a pesar de los que nos ocupa y preocupa
    Julio Serrano

  6. Desde Florida encontramos tu articulo muy interesante y el paso de los dias te esta dando la razon, espero que los conciudadanos se den cuenta de lo que pasa y el 28 de Mayo les den una leccion a los culpables. Un fuerte abrazo. J.B.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *