PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS
El domingo 28 de mayo tendremos el mejor termómetro de la situación política del país. Desde que se desató la gran epidemia del Covid ha habido elecciones parciales (Galicia, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Madrid, Murcia y Castilla y León), en unas el componente local era muy fuerte para sacar conclusiones a nivel general; en otras salió favorecido el PP (Andalucía y Madrid), en la última (Castilla y León) la fuerza de los populares se agotó y el candidato terminó pidiendo que terminara la campaña lo antes posible. Después el partido conservador cambió de líder para colocar a Feijóo como mascarón de proa.
Las elecciones municipales inevitablemente se leerán como adelanto de las generales, son varias las pugnas que hay que observar. Las fuerzas políticas que integran Sumar deben mostrar su superioridad sobre Podemos. Todos los sondeos le dan a Podemos un pobre resultado, pero donde más se la juega el partido de Pablo Iglesias es en Madrid. Tanto en el ayuntamiento como en la comunidad las previsiones le colocan ligeramente por encima del 5 %, barrera que, de no conseguirse, dejaría al partido morado fuera de las instituciones y marcaría la dirección fatídica de su desaparición. Desaparecer de la Asamblea madrileña puede resultar fatal.
En el binomio Sumar-Podemos los personalismos prevalecen sobre las ideas y los intereses sobre el bien común. Como resumió Yolanda Díaz, de lo único que quieren hablar es de dinero, listas y liberados. Sumar, con una hábil estrategia de indefinición, parte con bastante ventaja. Podemos arrastra la ley del solo sí es sí y el abandono de todos sus amigos en anteriores campañas.
Se da la paradoja de que cuando las elecciones se hacen sobre una sola (y amplia) circunscripción, como el caso de Madrid, la oferta de tres alternativas de izquierda hace que se recojan más sensibilidades y más votos; pero en las elecciones generales con muchas circunscripciones pequeñas los votos se pierden cuanto más fraccionamiento haya en una fracción del electorado.
En la zona de la derecha habrá que analizar el reparto de fuerzas entre PP y Vox. Ciudadanos tendrá un peso residual, que previsiblemente baje o desaparezca en unas elecciones generales. Vox bajará en beneficio de los populares. Una de las incógnitas, que no se podrá averiguar tras las municipales, será qué fuerza será la tercera. Las encuestas indican que (previsiblemente) el PP será el partido más votado, PSOE el segundo, el tercer puesto se lo disputarán la fuerza a la izquierda de los socialistas (Sumar en las generales) y Vox. Es importante el tercer lugar (en las generales) porque consigue muchos diputados en las provincias pequeñas (de 3 a 5 diputados) por efecto de la ley de Hont.
El duelo más relevante será el del PSOE-PP. Aunque en las municipales se vota mucho al candidato, el recuento general dará una idea del efecto «amnesia» entre el electorado de las medidas más polémicas de Sánchez: indulto a los presos del proces, las relaciones con Marruecos (Sahara), los pactos con Bildu, las reformas del código penal en relación con la malversación y la sedición.
A Sánchez le favorece la situación económica que, con el auxilio de los fondos europeos, mantiene el empleo en cifras muy altas y muestra signos de resiliencia notables. Todo ello le impulsa a un rosario de promesas como las nuevas viviendas o ayudas económicas a los jóvenes.
En las autonómicas lo más probable (45 %) es que cada fuerza (PSOE y PP) mantenga sus territorios; los socialistas podrían perder (40 %) Castilla La Mancha, Valencia o Aragón, significaría colocar a Feijóo en la rampa de salida con motor turbo. Por último los populares tendrían sorpresas caso de perder (15 %) Castilla y León o Murcia; Madrid parece que no ofrece dudas de la victoria de Ayuso.
Con los compañeros del IESE hice una recogida de pronósticos para algunos temas candentes, 75 % que Villacís no alcanza puesto de concejal en Madrid, 80 % que Almeida no saca mayoría absoluta, 75 % que Ayuso tendrá mayoría absoluta, 60 % que Podemos queda fuera de la Asamblea madrileña, en Valencia gana el bloque de derechas y en Aragón el de izquierdas. En el conjunto de los votos de las municipales ganará el bloque de derechas, sobre el de izquierdas. El 28 de mayo la solución.
Una puesta en escena muy interesante y clarificadora, en la que se percibe un cierto «mal cuerpo» en el PP; dudas, inseguridades, miedo a nuevas «ofertas» de Sánchez,.. No hemos empezado la campaña, en teoría estamos en la fase previa, pero no habrá ni un ministro en su despacho desde ya; veremos que saca Sánchez de la chistera esta larga campaña, que ha comenzado ya con un primer punto a favor del PSOE, con el acuerdo patronal y sindicatos.
Ummmm te reto a una porra de resultados para quien gana, pero también quien gobierna, que no es lo mismo.
PP: Gana en todas menos Extremadura
PP: Gobierna seguro en: Murcia, CyL, Madrid, Rioja, Islas Balerares, Ceuta y Melilla
PP: Gobierna con 80% probabilidades en C-Mancha, Aragon, Valencia, Cantabria
PSOE: Gobierna seguro en Navarra, Canarias, Extremadura y Asturias
NO son electas: Pais Vasco (PNV), Cataluña (ERC), Andalucia (PP) y Galicia (PP)